|
EL HOMBRE IMPORTANTE
por Gerchunoff, Alberto
|
|
|
|
Sobre el libro: 172pp. Parcialmente intonso. Gerchunoff ponÃa al servicio de la pasión civilizadora las energÃas siempre renovadas de su penetrante inteligencia, rica en destellos rápidos y profundos. Sus sorpresivos ángulos de enfoque no daban tregua sea en el ajetreo de la prensa diaria, el libro, la tribuna o la conversación. Medio siglo de cultura humanista habÃa perfeccionado ese instrumento de solidaridad comunicativa. La habÃa decantado como Spinoza —una de sus devociones— pulÃa cristales y esmerilaba al mismo tiempo la geometrÃa de la Ética. Tan altos imperativos alimentaban la militancia del espÃritu de Gerchunoff, aunque su causticidad digna de M. Bergeret, por horror al empaque ponÃa sordina a la trascendencia. Más bien imprimÃa al discurso un insinuante aire asombradizo, entre familiar y cotidiano. El autor de El hombre importante sentÃa pues desde las raÃces del ser el reclamo de la libertad y la justicia en función de la vida. Fiel a otras dos devociones —Cervantes y Heine— amaba la verdad operante en cuanto dignifica al hombre cuyas flaquezas percibÃa, por lo demás con lupa de consumado psicólogo y artista. Esa indisoluble efusión de amor a la verdad y de humor frente a los simulacros, templaba sus reacciones temperamentales e intelectuales. Gerchunoff defendÃa la conducta auténtica con la misma vehemencia dialéctica que armaba su mordaz agilidad desmenuzadora de embelecos. PoseÃa el arte de desenmascarar las tácticas de la simulación asà en la vida como en la cultura. Tal ironÃa creadora impregna la trama, el diálogo vivaz y las paradójicas digresiones de El hombre importante, una de nuestras novelas ejemplares de crÃtica social y polÃtica. La docta epÃstola preliminar es una jugosa sátira a cierto tipo de erudito hispanoamericano con galopantes ambiciones académicas. Filatelista de diplomas, acapara tÃtulos y otras muestras sin valor. El protagonista de esta novela, doctor Vespasiano Pardeche, está envuelto en la atmósfera de una época reciente que el autor evoca con su habitual maestrÃa descriptiva, si bien el personaje perdura porque cada generación es un caldo de cultivo de neo-figurones. El fértil ingenio de Gerchunoff despliega aquà su deslumbrante talento narrativo. Traza con lujo verbal y metafórico un breve tratado de estrategia para aprendices de seudo-lÃderes y agentes electoralistas de rÃo revuelto. La nÃtida radiografÃa del "varón consular", hinchado y vacÃo, exhibe al ventrÃlocuo de una prosopopeya sibilina, prototipo de tantos "padres de la patria". Rebosa humor filosófico tras la implacable sorna. Por otra parte, la riqueza de observaciones sobre nuestro proceso social y polÃtico, recorre toda la gama de la gracia y también la fantasÃa, pues el fascinante juego de ideas descubre contrastes imprevistos de la realidad. En el fondo El hombre importante denuncia un vicio de las democracias todavÃa embrionarias. El sinuoso doctor Pardeche es un hermano imaginario del proverbial Pacheco de Eça de Queiroz, aunque prosigue la lÃnea de las "divertidas aventuras de un nieto del Viejo Vizcacha", digamos parafraseando el tÃtulo de la consanguÃnea novela de Roberto J. Payró. Luis EMILIO SOTO
|
Condiciones de venta
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 Clic en la foto para ampliarla |
|
La foto corresponde al ejemplar en venta |
|
|
|
|
|
¿Está interesado en este libro?¿Desea conocer los medios de pago y los costos y opciones de envío disponibles para su ciudad?
Envíe un mensaje a la librería completando el siguiente formulario de consulta.
|
|